LVI Asamblea General Ordinaria de universidades afiliadas a ASFACOP 2025

LOS DESAFÍOS CUÁNTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN CONTABLE

Marzo 19, 20 y 21 del 2025

Te invitamos a participar en la Asamblea General de ASFACOP, Un espacio crucial donde juntos definiremos el futuro de nuestra asociación.

Ubicación principal:

Universidad del Valle, sede San Fernando y la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

El evento más importante del año

Las universidades asociadas a ASFACOP desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la educación contable en Colombia, impulsando el desarrollo académico, la investigación y la formación de profesionales altamente capacitados. A través de la colaboración entre instituciones de educación superior, se generan espacios de aprendizaje, actualización y debate sobre los retos y avances de la disciplina contable. Su impacto en la comunidad educativa se refleja en la creación de estándares de calidad, en la promoción de buenas prácticas y en la consolidación de una red de conocimientos que contribuye al crecimiento del gremio contable en el país.

Agenda

Notas importantes

  • Ubicacion principal: Universidad del Valle, sede San Fernando y Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda
  • Evento especial: Networking – 20 de marzo – 19:00

19 Marzo 2025

Universidad del Valle, sede San Fernando.
Auditorio Diego Delgadillo

  • 8:00 – 10:00 – Registro y acreditación
  • 10:00 – 11:00 – Conferencia Inaugural, Universidad del Valle
  • 11:00 – 11:30 – Conferencia HELISA: PREPARANDO un FUTURO PROMISORIO.
  • 11:30 – 12:00 – Cultura de la contribución, DIAN.
  • 12:00 – 14:00 – Almuerzo Libre
  • 14:00 – 14:30 – Conferencia ALEGRA: Tecnología en la Educación: Cómo las herramientas digitales han transformado el proceso educativo contable
  • 14:30 – 15:00 – Conferencia SIIGO
  • 15:00 – 15:20 – Conferencia ATI-FRAUDE INSTITUTE – AFI.
  • 15:20 – 15:40 – Coffe Break
  • 15:40 – 17:00 – Panel Educación
  • 17:00 – 18:00 – Ejercicio de la Contaduría Pública en Colombia: Hitos y retos para una gobernanza de la profesión en el siglo XXI.
  • 18:00 – 19:00 – Presentación cultural Universidad del Valle

20 Marzo 2025

Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
Auditorio 6310, Bloque 6.

• 07:00 – 08:00 – Registro
• 08:00 – 10:00 – Sesión Asamblea – Verificación de quórum
• 10:00 – 10:30 – Coffee Break
• 10:30 – 12:30 – Sesión Asamblea
• 12:30 – 14:00 – Almuerzo
• 14:00 – 15:00 – Conferencia Internacional
• 15:00 – 16:00 – Intervención Consejo Nacional de Acreditación – CNA
• 16:00 – 17:00 – Intervención Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES
• 17:00 – 18:00 – Aspectos claves del relacionamiento entre la UAE  Junta Central de Contadores y el sector educativo
• 18:00 – 19:00 – Networking
• 19:00 – 21:00 – Copa de vino – Presentación de la sede 2026 – Reconocimientos – ASFACOP
• 21:00 – Cierre sesión de la asamblea

21 Marzo 2025

Universidad Santiago de Cali, Sede Pampalinda.

• 07:00 – 08:00 – Registro
• 08:00 – 09:00 – Llamada a lista y verificación de quórum
• 09:00 – 10:00 – Sesión Asamblea
• 10:00 – 10:30 – Coffee Break
• 10:30 – 12:30 – Sesión Asamblea
• 12:30 – 14:00 – Almuerzo
• 14:00 – Cierre de la sesión de la asamblea

Regístrate ya mismo

¡Sé parte del futuro de la educación contable en Colombia!
Únete a la Asamblea 2025 de ASFACOP y participa en un evento académico clave para la transformación y fortalecimiento de nuestra profesión.
¡Regístrate ahora y hagamos historia juntos!

Speakers invitados

Aiblis Vidal Marrero

Licenciada en Contabilidad y Finanzas (Universidad de Las Tunas, Cuba). Master of Science (MSc.) en Administración de Negocios (Universidad de Camagüey, Cuba).
Posgrado de Especialización en Costos y Gestión Empresarial (Universidad de la
República, Uruguay). Formadora Oficial en Contabilidad Tridimensional T3C (Asociación Interamericana de Contabilidad). Diplomado en Contabilidad Ambiental y Sustentabilidad (Universidad Cooperativa de Colombia y Red de Investigación en Contabilidad Ambiental.
Contabilidad y Sustentabilidad (RICACS)). Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible (UNESCO y Learning by Helping).
Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República, Uruguay (UdelaR). Encargada de la asignatura Contabilidad Social y Ambiental, Coordinadora de la Línea de Investigación Contabilidad Social y Ambiental, del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad y de la Certificación Profesional en Reportes de Sostenibilidad de la FCEA.
Consultora y docente de posgrado en temas de sostenibilidad, responsabilidad social y reporting. Autora de publicaciones en revistas científicas arbitradas y numerosas ponencias en congresos. Conferencista y panelista en eventos nacionales e internacionales.

Carlos Germán Tovar Castañeda

Tecnólogo en Administración de Sistemas – Politécnico Grancolombiano. Vinculado a PROAsistemas S.A. desde el año 1.991. Actualmente Director Comercial para el Valle del Cauca.

Luisa Fernanda Salcedo S.

Presidenta del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP desde 2021, jubilada de PWC Colombia en 2020 donde se desempeñó como socia de Assurance y Capital Markets Services desde 1994. Contadora pública con licencia de la Junta Central de Contadores de Colombia y CPA (Certified Public Accountant) del New Hampshire Board of Accountancy en los Estados Unidos.

Daniela Villegas

Negociadora internacional de la Universidad EAFIT con experiencia en empresas SaaS (software as a service) en las áreas de ventas, partners y alianzas estratégicas. Su misión en Alegra consiste en asegurar que la compañía sea pionera en la educación contable en todos los mercados donde tenga presencia, con el objetivo de apoyar a los contadores en toda su trayectoria profesional.

Sandra Consuelo Muñoz Moreno

Contador Pública con especialización en Impuestos y Tributos. Profesora universitaria. Amplia experiencia en las áreas contable, financiera y de auditoría, especialmente en el asesoramiento a empresas del sector privado. Magister en Tributación y especialista en Ciencias Tributarias. Experta en Fiscalidad Internacional y cuenta con un diplomado en Gestión Sostenible de la Universidad Carlemany de Andorra.

Sandra Milena Barrios Pulido

Contadora pública titulada y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios en protección social, estadística aplicada y un diplomado en habilidades directivas del ISEP en España. Posee más de 14 años de experiencia en los sectores público y privado, desempeñándose en gestión y consultoría en temas de regulación contable y fiscal.

Asimismo, ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito académico como docente e investigadora en pregrado y posgrado en instituciones como la Universidad Externado de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Santo Tomás, Universidad de La Salle y Universidad La Gran Colombia, entre otras.

Se nombra a la Directora General de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores el pasado 24 de Mayo del 2024.

Dr. Carlos Hernán González Campo

Economía y Administración, Contaduría y afines.
El Dr. González, actualmente se desempeña como director del Grupo de Investigación
Humanismo y Gestión, así como, Consejero del Consejo Nacional de Acreditación de
Colombia.

Economista de la Universidad del Valle, con especializaciones en Mercadeo (2003) y en Talento Humano (2004) de la Universidad Libre de Colombia, Magister en Ciencias de la organización de la Universidad del Valle, Doctorado en Administración, reconocimiento Magna Cum-Laude de la Universidad Eafit (2010).

Consejero del Consejo Nacional de Acreditación, Profesor Titular de la Universidad del
Valle en el Departamento de Administración y Organizaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración desde el año 2000 – actualidad, docente de la Universidad Libre (2006) y de la Universidad ICESI (2005). Dentro de los reconocimientos de su trayectoria se encuentra Scrum master (2018), Mejor Tesis Doctoral de la Red de Doctorados en Administración, Dirección y Gestión de Colombia (2014), The Best Paper,FIU – CLADEA –
Miami – USA (2007).

Dr. Hernán Carlos Bustamante

Contador Público, Especialista en Revisoría Fiscal, Magister en Ciencias de la Administración. Egresado del primer programa de formación de formadores en responsabilidad social empresarial, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Departamento de Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Director del Grupo de Investigaciones y Consultorías Contables – GICCO de la Universidad de Antioquia. Entre sus publicaciones se destacan los libros “Responsabilidad social, organizaciones y Contabilidad” (2007), “Elementos de Planificación Contable” (2011), “Responsabilidad social empresaria: miradas plurales, un interés singular” (2012) y “Retóricas manageriales y lógica de dominación en la empresa. Los ejemplos del coaching y la gestión humana” (2024); y sus artículos “Los imaginarios del revisor fiscal: una aproximación teórica” (2008), “El interés público en la nueva base institucional de la regulación contable en Colombia” (2010), “La tensión racionalidad económica y responsabilidad social en organizaciones productivas: una aproximación” (2011), “Noción de interés público en las constituciones de Iberoamérica” (2019), “El interés público y su atomización. Bases para fundamentar una tesis en materia de regulación en contabilidad y control” (2019) y “La educación contable como expresión de la cultura contable. Elementos para una interpretación” (2023) entre otros. Actualmente es el coordinador académico del macroproyecto de investigación “Estado actual de la educación contable en Colombia en perspectiva curricular” dirigido por ASFACOP y ejecutado en cooperación académica con varias universidades e investigadores/as del país.

Dra. Marta de Jesús Mármol D.

Contadora pública magister en educación, magister en contabilidad y auditoría de gestión y a espera del grado en ciencias contables, jefe de Programa de contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Santa Marta, líder de la región Caribe ante el comité nacional CTCP.

Dr. Cesar D. Guerrero Santander.

Área de conocimiento que representa: Formación Técnica y Tecnológica
Formación Académica:
Doctorado
UNIVERSITY OF SOUTH FLORIDA
Doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniería
Maestría
UNIVERSITY OF SOUTH FLORIDA
Magister en Ingeniería Computacional
Maestría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
Magister en Ciencias Computacionales
Certificado de Posgrado
STATE UNIVERSITY OF NEW YORK
Creatividad y Liderazgo para el Cambio
Pregrado
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Ingeniero de Sistemas
Trayectoria profesional:
Se ha desempeñado a lo largo de 30 años como profesor desde el nivel tecnológico hasta el doctoral ocupando cargos de dirección y creación de unidades y programas académicos tales como el primer Doctorado en Ingeniería en Red de Colombia y el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Desde 2003 ha aportado a la calidad de la Educación Superior en su rol como Par Académico de MinCiencias, del CNA y de CONACES.
Fue becario Fulbright y Fellow de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Ha sido profesor visitante de la Universidad de Stanford y de la Universidad Carlos III de Madrid. Su interés por la creatividad y la innovación se ha complementado con formación en comercialización de ciencia y tecnología en la Universidad de Cambridge de Inglaterra y en KOIKA en Corea del Sur. Como consultor internacional en innovación, ha capacitado a científicos de Latinoamérica, Asia y Europa dentro de la estrategia de Science Leadership
de la Global Young Academy. Ha sido investigador líder de proyectos de MinTIC, MinCiencias y del Sistema General de Regalías logrando desde 2014 la categorización como investigador senior de MinCiencias.
Actualmente es director de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, miembro del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología Innovación en el Departamento de Santander, miembro del consejo directivo del Comité Universidad Empresa Estado de Santander y vicepresidente de la Red de Investigadores
Colombo-Francesa, Colifrí.

María Elena Escobar

Es contadora pública de la Universidad Externado de Colombia, magister en educación con énfasis en gestión y evaluación y doctora en estudios sociales de la Universidad Externado de Colombia.

Es la actual Decana de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido directora académica y de investigación, coordinadora de pregrado y posgrado y profesora investigadora durante más de 20 años, Ha publicado libros y artículos en relación con la educación contable. 

También cuenta con más de 20 años de experiencia en entidades internacionales sin fines de lucro en las que trabajó en el área contable y financiera. 

Es miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores Públicos -INCP, del consejo directivo de la asociación de facultades de contaduría pública -ASFACOP y es la presidenta del comité nacional de educación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP.  Desde enero de 2025 hace parte del panel internacional de Educación contable-IPAE de la federación internacional de contadores -IFAC.

Olga Jazmín Carrillo Rey

Contadora Pública – Auditora Forense

Nombre de la ponencia: El Rol del Contador Público en los encargos de Auditoria Forense y Peritaje Contable.

Certificada Internacionalmente en Auditoría Forense CIAF.

Certificada Internacionalmente en Prevención del Lavado de Activos (CIPLAD)

Especialista en Prevención del Lavado de Activos y Delitos. (EPLD)

Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría.

Especialista en Legislación Tributaria Nacional e Internacional.

Cursante Maestría en Prevención de Ilícitos Financieros (MPIF).

Actualmente funge como la CEO del Anti Fraud Institute AFI.

Docente Universitaria por más de 10 años en programas de pregrado y posgrado a nivel nacional e internacional.

Cuenta más de 10 años de experiencia como investigadora de fraude corporativo.
Miembro asociado de la Asociación Internacional para la identificación I.A.I División Colombia. Dedicada a la investigación y capacitación forense.

William Rojas Rojas

Doctor en Ciencias de Gestión (2016) y DEA en Desarrollo de Recursos Humanos (2005) del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (En francés: Conservatoire National des Arts et Métiers/ CNAM) de Paris, Francia; Magister en Ciencias de la Organización (2003), Contador Público, y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad del Valle (2001). Profesor Titular de Tiempo Completo del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Miembro del Grupo de Investigación Nuevo Pensamiento Administrativo, Miembro del Centro Colombiano de Investigaciones Contables (C-CINCO), Miembro del Comité de Expertos en Educación Contable de la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Miembro del Comité Editorial de la Revista Innovar de la Universidad Nacional de Colombia, y evaluador y tutor de tesis a nivel de pregrado y posgrado de diferentes sedes de la Universidad del Valle. Actualmente es Director del Programa Académico de Contaduría Pública en la Universidad del Valle. 

Johana A. Delgado D.

Abogada y politóloga, con experiencia jurídica y docente. Estudiante de maestría en derecho tributario y funcionaria en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Actualmente líder del programa Cultura de la Contribución en la Escuela-CCE para la Dirección Seccional de Impuestos de Cali.

John A. Cardona Hurtado
Nathalia Díaz Penagos

Tecnóloga en Gestión Empresarial y profesional en Administración de Empresas. Servidora Pública de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Actualmente líder del programa Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal-NAF para la Dirección Seccional de Impuestos de Cali.

Mauricio Gómez Villegas

Contador General de la Nación. Contador Público y Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión y Doctor en Contabilidad de la Universidad de Valencia (España). Ha sido profesor, investigador, capacitador y consultor en temas de gestión financiera pública, contabilidad pública, regulación contable, teoría de la contabilidad, entre otros.

Flor Stella Quiroga

Contador Público de la Universidad La Gran Colombia. Magister en Ciencias Administrativas de la Universidad de la Salle. Especialista en Control a la Gestión y Revisoría Fiscal. Especialista en Gerencia de Impuestos. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad Gran Colombia. Especialista en Contabilidad y Finanzas Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid – España. Experto NIAs de la London School Business & Finance. Certificación IFRS por ACCA

Conoce las planchas que aspiran al consejo directivo de ASFCAOP para el periodo 2025-2027

¿Cómo llegar?

Disponemos la ubicación de la sede presencial para nuestra LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse del 19 de marzo al 21 de marzo de 2025, de manera presencial, en las instalaciones de la Universidad  Santiago de Cali.

Patrocinadores

Hoteles

Junto con viajarcolombia.com ofrecemos a los asistentes de nuestra asamblea una excelente opcion hotelera con precios preferenciales. Haz clic en el boton para conocer mas.