El próximo 24 de octubre de 2025, la ciudad de Florencia, Caquetá, será el escenario del Encuentro de Regionalización ASFACOP 2025, un evento académico de gran relevancia que reunirá a expertos, docentes, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre la divulgación de la información contable en torno a la biodiversidad.
Un espacio para la reflexión académica
Este encuentro tiene como propósito fortalecer el diálogo académico y profesional sobre los desafíos que enfrenta la contaduría pública frente a la sostenibilidad ambiental y la valoración de la biodiversidad como un activo clave para el desarrollo.
Agenda académica destacada
La jornada contará con una agenda variada que incluye una mesa de trabajo de Coordinadores Regionales ASFACOP y conferencias sobre temas como:
- El ejercicio de la contaduría pública en contextos de biodiversidad.
- Los sistemas de control de gestión y la sostenibilidad.
- La valoración biofísica en contextos ambientales.
- La materialidad en contabilidad multidimensional.
- La gestión de riesgos y sostenibilidad.
Entre los ponentes se destacan expertos nacionales e internacionales, incluyendo académicos de la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y directivos de la Junta Central de Contadores.
Un encuentro estratégico para la profesión
Este evento no solo busca generar conocimiento, sino también propiciar la articulación de universidades, instituciones y profesionales en torno a la construcción de una contabilidad pública más responsable con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La sede principal será el Auditorio de la Cámara de Comercio de Florencia, con actividades presenciales y virtuales, lo que permitirá la participación de una comunidad académica más amplia.
Conclusión del Encuentro de Regionalización ASFACOP 2025 a realizarse en con el apoyo de la Universidad de la Amazonía.
El Encuentro de Regionalización ASFACOP 2025 se perfila como un espacio clave para avanzar en la integración de la sostenibilidad y la biodiversidad en la educación y práctica contable. Una oportunidad imperdible para quienes creen en una contaduría pública transformadora y consciente del impacto ambiental.