Nuevo horizonte para la calidad educativa
Lo que debes saber del Acuerdo 01 de 2025 del CESU
El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) ha dado un paso trascendental en el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en Colombia con la aprobación del Acuerdo 01 de 2025, mediante el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad.
Este nuevo modelo no solo moderniza los procesos de acreditación, sino que promueve una visión más integral, flexible y pertinente de lo que significa ser una institución o programa académico de alta calidad en el siglo XXI.
¿Qué hace especial esta actualización?
- Reconocimiento de la diversidad institucional y regional
Se valoran las distintas misiones, contextos y modalidades de las instituciones de educación superior, adaptando la evaluación a su identidad, tipología y vocación territorial. - Mayor coherencia con las demandas sociales y del entorno
- La calidad ahora se mide también en función de la pertinencia social, sostenibilidad, responsabilidad y transformación del entorno, alineando la educación superior con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Fortalecimiento de la autoevaluación y la autorregulación
- Se promueve una cultura de mejora continua y rendición de cuentas, reconociendo el valor de los sistemas internos de aseguramiento de calidad.
- Nuevos principios que inspiran el modelo
- El acuerdo incorpora principios como la equidad, innovación, transparencia, responsabilidad social, adaptabilidad y relevancia, reafirmando el compromiso de las instituciones con una educación transformadora.
- Articulación con el registro calificado
- Se busca una mayor armonía entre los procesos de registro calificado y de acreditación, facilitando el trabajo institucional, reduciendo trámites y optimizando recursos.
- Reconocimiento internacional
- El fortalecimiento del modelo colombiano incluye estándares que permiten un mayor reconocimiento global, lo que abre oportunidades de movilidad y cooperación internacional para estudiantes, egresados y docentes.
¿Por qué es importante para las facultades de contaduría pública?
Porque ahora, más que nunca, se necesita una comunidad académica contable comprometida con la excelencia, la transparencia, la innovación y el impacto social. Este nuevo modelo es una invitación a elevar nuestros estándares, fortalecer nuestras alianzas y proyectar la profesión contable con orgullo y responsabilidad.
Desde ASFACOP, te animamos a que líderes del cambio desde tu facultad, participes activamente en los procesos de acreditación, y te unas al camino hacia una educación contable que responda a los desafíos del presente y del futuro.
¿Quieres conocer más o prepararte para este nuevo modelo?
En ASFACOP te acompañamos con orientación, formación y comunidad.
¡Hablemos!
e-mail: asfacop@asfacop.org.co
Carrera 14 No. 83 – 26 Oficina 309
Teléfono: (571) 236 3735
Celular: (57) 310 334 2252